top of page
Familia en una playa

PREVENCIÓN TEMPRANA
DE ADICCIONES
y Riesgos Psicosociales

En Emotional Care creemos que todas las personas son dignas y merecen tener la mejor vida posible.

La forma en como contribuimos a ello es ayudando a los padres de familia a convertirse en la mejor versión de sí mismos, brindando las herramientas para una mejor crianza de sus hijos, y así mantenerlos lejos de riesgos psicosociales y adicciones.

Todo esto a través de cursos, talleres y consultoría personalizada para padres de familia y cuidadores primarios.

pablo-varela-vCfxXxbQRX8-unsplash.jpg

Sabemos que generalmente se piensa en la prevención de adicciones hasta que nuestros hijos llegan a la adolesencia, pero nunca cuando estamos criando a bebés o niños pequeños. Sin embargo, todas las investigaciones confirman que la infancia es la etapa cuando es más fácil desarrollar en los niñ@s las capacidades afectivas y de regulación emocional que les permitan en el futuro, no sólo evitar las adicciones, sino más bien,
no necesitarlas.

Si te interesa conocer más a fondo este enfoque
novedoso y desafiante,
te invitamos a participar en nuestro

Webinar Gratuito

En Emotional Care nos preocupa que las adicciones estén tocando a nuestros niños a edades cada vez más tempranas. Por ello trabajamos con un programa de prevención temprana centrado en las familias

Edad-de-Inicio.jpg
IrWebinarCompleto
eric-ward-akT1bnnuMMk-unsplash_edited.jpg

¿Por qué preocuparnos por el tema de las adicciones?

1. Porque es un problema complejo y multifactorial, del cual no es fácil salir, por lo que es mejor prevenirlo.

2. Porque puede alterar y truncar la trayectoria de vida de niños y adolescentes. 

3. Porque dañan la salud física y emocional de las personas, en ocasiones de manera irreversible. 

4. Porque terminan lastimando a todo el núcleo familiar. 

Por último y lo más importante,
porque pueden prevenirse.

¿ Sabes qué buscan los jóvenes en las adicciones?

Beneficios-Adicciones-CH.jpg

¿Cómo es que una persona llega a sentirse así?

¿Qué pasó en su familia o en su crianza?

¿Qué le faltó? o
¿Qué le sucedió?

Papa-NiñoCargando-CH.jpg
  • No hay forma de pensar en las adicciones sin remitirnos a la familia,

  • ya que justamente la familia puede ser el principal factor de riesgo que nos predisponga para una adicción,

  • o el principal factor de protección en contra de ella.

  • Pues según sabemos, es innegable que las prácticas de crianza son centrales en el desarrollo del riesgo del consumo de drogas (Dishion, 1998).

¿por qué prevenir desde la infancia?

Porque según diversas investigaciones, y la experiencia del médico canadiense Gabor Maté, la adicción está siempre arraigada en el trauma y la adversidad infantil.

Y, si bien no todas las personas que han sufrido heridas emocionales durante la infancia caerán en adicciones, es un hecho que todo adicto ha crecido con heridas emocionales.

  • Fundación Mente en Armonía. (7 de diciembre de 2017). Qué es una Adicción Dr. Gabor Maté [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VNEfh0ihiQY&t=197s

  • Maté, G. MD. (Junio 28, 2011). In the Realm of Hungry Ghosts: Close Encounters with Addiction. Londres: North Atlantic Books.

Las personas que crecen con heridas emocionales de la infancia son más vulnerables, y cuando pasan por momentos de estrés, dolor o angustia, pueden desarrollar conductas adictivas (videojuegos, redes sociales, trastornos de la alimentación...) o acudir al uso de sustancias (en particular los opiáceos), como una forma de calmar su ansiedad o aliviar su dolor emocional. Sobre todo cuando no cuentan con los recursos internos para regular la intensidad de sus emociones. 

¿qué son las heridas emocionales de la infancia?

Pueden ser por acción u omisión, es decir, por algo que nos pasó: maltrato o abuso.

O por algo que nos faltó: amor, aceptación, protección.

Si bien es cierto que nadie ha tenido una infancia perfecta, está comprobado científicamente que las experiencias adversas durante la infancia y el estrés extremo causado por ciertas problemáticas familiares, dañan a los niñ@s emocionalmente, tanto más, cuanto más pequeños son.

mama infeliz.jpg

¿y qué debemos hacer?

Trabajar con los padres de familia y cuidadores en crear conciencia y ofrecerles las herramientas de crianza necesarias para:

1

Evitar causar heridas emocionales en los niños.

2

Aprendan a acompañarlos en la regulación de sus emociones

Para que, cuando los niños crezcan y enfrenten situaciones de estrés, dolor o angustia, sepan manejar sus emociones y no requieran de reguladores externos para encontrar alivio.

A esto llamamos autorregulación emocional.

Así buscaremos que los futuros adolescentes y jóvenes, no sólo eviten las adicciones, sino más bien,

no las necesiten.

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a mejorar tus prácticas de crianza?

Captura de Pantalla 2021-07-09 a la(s) 13.40_edited.png
Suscríbete

En ocasiones podemos comprender las cosas más claramente cuando las vemos en otras personas.

Este es el propósito del siguiente video que nos ilustra sobre las heridas emocionales.

Adaptado de: Discovery Home&Health. (25 de enero de2020). ¡Tocando fondo!: 3 desgaradoras historias de cómo ganaron peso I Kilos Mortales I

TLC Latinoamérica. [Archivo de Vídeo]. Recuperado de: YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=UGE0GM_NN0I

Recibe mis TRES estrategias de afrontamiento para solucionar ésta sensación

1.png

Déjame tu mejor email para enviarte este valioso material, completamente GRATIS, para ayudarte a manejar esta difícil situación. 

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page