top of page

12 propósitos en familia para este 2022

En el año que inicia y muchos retos y propósitos individuales por delante, pero.. te has preguntado por los propósitos que te has fijado para este 2022 en familia?. Aquí te dejo una lista de nuestras 12 recomendaciones de acciones basadas en las 10 claves para una vida más feliz de Action For Happiness:



1. Has un compromiso con la felicidad de tu familia.

Se trata de iniciar el año haciendo un compromiso en familia para incrementar todo aquello que les genera felicidad y disminuyendo todo aquello que les genere infelicidad.


2. Hagan cosas amables por los demás.

Ser amables con los demás incrementa nuestros niveles de felicidad y también el de las otras personas, investigaciones han comprobado que nuestro cerebro está programado para el amor y la compasión. Ser amables con los demás ayuda a generar redes de apoyo para la cooperación.


3. Crear o unirse a un grupo local de action for happiness

Ubica un grupo local o internacional en tu idioma en el que puedas participar en familia de las charlas y actividades grupales de action for happiness, se trata de aprender y compartir todo lo relacionado con lo que ahora la ciencia sabe acerca de crear vidas más felices.


4. Encuentren 3 cosas buenas en familia, cada día.

las personas agradecidas tienden a ser más felices, saludables y plenas. la ciencia ha demostrado que la gratitud es importante para nosotros y para quienes nos rodean. Se trata de tomarse el tiempo en familia para notar 3 cosas buenas en nuestra vida y sacar el máximo provecho de ellas.


5. Agradece a los miembros de tu familia.

La gratitud incrementa nuestra disposición a ayudar y perdonar a los demás lo que nos ayuda a llevarnos bien, también nos ayuda a sentirnos valorados, si sabemos que otros han valorado lo que hemos hecho, entonces es más probable que lo volvamos a hacer para que otras personas se beneficien.


6. Busca lo bueno en los miembros de tu familia.

Damos por sentado a nuestros seres más cercanos y queridos. A menudo solemos caer en las críticas entre los miembros de nuestra familia, especialmente entre relaciones establecidas. Si nos tomamos el tiempo para recordar y apreciar lo que valoramos de los demás, todos podemos disfrutar más de nuestro tiempo compartido.


7. Implementa la atención plena en familia.

La práctica del mindfulness es una habilidad clave para nuestra felicidad y podemos practicarla en cualquier lugar. cada miembro de la familia puede introducirla en su rutina diaria y beneficiarse de sus resultados en nuestro estado emocional. Sólo se necesitan unos minutos al día.


8. Encuentra tus fortalezas y enfócate en usarlas para la familia.

Las fortalezas son características personales que nos permiten desempeñarnos bien o dar lo mejor de nosotros. No sólo basta con conocerlas, también hay que ponerlas en práctica. Cuando usamos nuestras fortalezas en pro de la familia, estamos llenos de energía, nos sentimos a gusto con nosotros mismos y con los demás. Rápidamente, los demás, las reconocerán en nosotros.


9. Busca ayuda si estás en problemas.

Son muchas las acciones que podemos tomar para mejorar nuestra felicidad, pero a veces solemos enfrascarnos en nuestros problemas, dificultades o pensamientos inútiles. ese "atasque" puede ser abrumador e incide negativamente en nuestra calidad de vida y relación con nuestra familia. Si ese es el caso, busca ayuda profesional, puede ser gran valor.


10. Ayuda a los niños a desarrollar su resiliencia emocional.

La resiliencia entendida como la capacidad que tenemos para recuperarnos de las adversidades es una herramienta fundamental para nuestro desarrollo emocional saludable. Los niños aprenden viendo a sus padres, de ahí la importancia de fomentar un ambiente emocional estable en familia y acompañar a los más pequeños en el conocimiento de sus emociones.


11. Utiliza técnicas de crianza positiva.

Criar un hijo es sumamente gratificante y satisfactorio, sin embargo puede ser al mismo tiempo agotador y desafiante. Ten en cuenta que eres un modelo para tu hijo, aprende de lo que te ve hacer. Tu forma de crianza realmente puede ayudar, el amor y el apoyo que brindes a tus hijos puede hacer la diferencia para su futuro bienestar. Se un padre/madre positivo/a.


12. Ofrece tu tiempo y habilidades para apoyar una causa en familia.

Ya sea una actividad única o regular, un voluntariado puede ser bueno en todos los sentidos para tu familia. hacer una contribución positiva a los demás es bueno para la felicidad y la satisfacción de los miembros de la familia y para quienes apoyan con la actividad.


Hasta aquí nuestra propuesta de 12 propósitos en familia para este 2022, cómo siempre, esperamos que este año traiga salud y bienestar para ustedes y sus hijos. No duden en contactarnos, nos encanta ayudar a orientar padres de familia en lo que es mejor para la formación de sus hijos.


Agradecemos tus comentarios y gracias por compartirnos con tus amigos y seres queridos.


Saludos cordiales,


Laura Ríos

Orientadora Familiar

Emotional Care









38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page