top of page

¿ Qué es la Autorregulación Emocional ?


De acuerdo con el DR. James Gross, la regulación emocional, es el proceso por medio del cual ejerces una influencia sobre las emociones que sientes, sobre cómo las experimentas y sobre cuándo y cómo las expresas.


Tu bebé va a aprender a regular sus emociones a través de nosotros, a esto se le llama, corregulación emocional. Desde el momento de nacer, tu bebé va a sentir en su cuerpo todas las necesidades que no conoció en el vientre materno.

Primero debes reconocer que tu bebé o niño pequeño no tiene conocimiento ni entendimiento de sus emociones, ni tiene, todavía, la capacidad de contenerse por sí mismo. Él percibe sus necesidades como una carencia que requiere ser satisfecha y la única manera de expresarlo es llorando.


Cuando tu bebé llora para expresar una necesidad física o emocional, tu lo abrazas y lo consuelas de una manera amorosa, se siente aliviado y empieza a reconocer que para ello, cuenta contigo.


En cambio, si rechazas su llanto y lo juzgas, si lo criticas, lo callas y lo dejas solo, él va a percibir que su necesidad no es bienvenida y que además de alguna forma, sin saber como, tiene que manejar esas emociones por sí mismo.


Cuando eres capaz de acoger sus necesidades y de contener sus emociones, de aceptarlas y tranquilizarlo y hasta de ponerlas en palabras, estarás contribuyendo a construir una corregulación emocional. Por eso es tan importante que le expliques desde pequeñito lo que está pasando a nivel emocional: "si, estas llorando porque tienes mucha hambre, vamos a comer" o "sí, estas llorando porque tienes mucho sueño, ya vamos a dormir".


En la medida en que le ayudes a contener sus emociones desbordadas, le acojas y lo consueles, irás regulando con tu bebé la intensidad de sus emociones. Lo cual resulta indispensable para que después, cuando crezca, esto se convierta en una autorregulación emocional, porque habrá internalizado el proceso, podrá reconocer sus propias emociones y necesidades, y será capaz de contenerlas y manejarlas por sí mismo.


Falta de afecto, a destiempo e inconsistente, interioriza el mensaje de: no poder confiar, no ser valioso, angustia de abandono.


¿ Cómo trabajar la Regulación Emocional en niños ?


Brindando a nuestros hijos regulación emocional y una conexión de apego seguro, que se construyen a partir de los primeros meses de vida. Evitando causarles heridas que les generen dolor emocional. Acompañándoles en la contención y regulación emocional para que no lleguen a necesitar reguladores externos como las adicciones.


Pero... y que pasa si las necesidades emocionales en bebes, niños y adolescentes no son satisfechas ?, el panorama no es nada esperanzador, debo decirlo; en general, problemas relacionados con baja autoestima, demanda excesiva, dificultad para dar y recibir afecto, inmadurez emocional, dificultad para aplazar la gratificación, baja tolerancia a la frustración, comportamiento impulsivo y/o agresivo, dificultad para establecer relaciones, entre otras.


Aprendiendo y trabajando las 5 C

CONEXIÓN: a nivel físico, pero sobre todo a nivel emocional, que se logra siendo padres responsivos, que saben identificar y responder a las necesidades emocionales de sus hijos desde pequeños.


CONFIANZA: se refiere a la confianza básica, que se construye cuando el niño sabe que puede contar con la presencia de ese adulto que lo cuida, lo protege y responde a sus necesidades de manera oportuna, amorosa y consistente.


CO-REGULACIÓN: que consiste en acompañar e interpretar las emociones del bebé y niño pequeño, para que en el futuro las pueda reconocer y modular por sí mismo de manera constructiva.


CONTENCIÓN: permitir la expresión de las emociones, en particular las negativas, y brindarle el consuelo y contención que necesita, para que no las tema y aprenda a regularlas.


CONSCIENCIA: significa hacer todo esto de manera: Consciente: de forma Intencional. Es decir, llevar a cabo acciones de crianza de manera deliberada y responsable. Sin perder la espontaneidad del momento, pero sin dejarla al azar. Con-Ciencia: Apoyados en los conocimientos y aportaciones que nos brindan las más recientes investigaciones de las neurociencias.


Como siempre, gracias por leerme y por compartir el material con otros padres de familia, familiares y amigos a quienes les pueda servir. No dudes en contactarme


Laura Rios

Orientadora Familiar


38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo